Archivo de George Clooney

Joel Schumacher buscó redimirse con la oscura “Batman unchained”

Posted in Acción, Aventuras, Cómic, Ciencia-ficción, Fantasía, Vídeos, Warner Bros. with tags , , , , , , on julio 16, 2018 by Vinny

 

 

El sitio Den of Geek recogió algunas declaraciones que el cineasta Joel Schumacher concedió en una entrevista en 2015 al portal Hollywood Reporter, y aprovechó la ocasión para hablar de la que pudo haber sido su tercer Batman:

 

 

<<I never planned to be the summer blockbuster guy, I began small, and all of these things just started happening and before you knew it, I’m up to my neck in John Grishams and Batman films. I’m grateful for all of it, but felt, especially on Batman & Robin, that the box office had become more important than the movie. I wanted to return to filmmaking, not blockbustermaking.>>

 

 

<<Nunca planeé ser el tío de los blockbusters veraniegos, yo empecé por poco, y todas estas cosas simplemente empezaron a ocurrir y, antes de que te enteres, estoy hasta el cuello en las películas de John Grisham y de Batman. Estoy agradecido por todo eso, pero sentí, especialmente, por “Batman y Robin”, que la taquilla había empezado a ser más importante que la película. Quise volver a filmar, no a hacer blockbusters.>>

 

 

<<I’d like to do one more [Batman], but I think we need to wait. I felt I disappointed a lot of older fans by being too conscious of the family aspect. I’d gotten tens of thousands of letters from parents asking for a film their children could go to. Now, I owe the hardcore fans the Batman movie they would love me to give them.>>

 

 

<<Me gustaría hacer otra más [de Batman], pero pienso que necesitamos esperar. Sentí que decepcioné a un montón de viejos fanáticos por ser demasiado consciente del aspecto de la familia. Había tenido decenas de miles de cartas de padres preguntando por una película a la que sus hijos pudieran ir. Ahora, yo debía a los fans más duros la película de Batman que a ellos les encantaría que yo les diera.>>

 

 

<<[Producers] Bob Daly and Terry Semel would like me to do another, and I have an idea of a way to go that would be far less expensive. But this is my own idea, and they may kick me onto Barham Boulevard after they hear it.>>

 

 

<< [Los productores] Bob Daly y Terry Semel querrían que yo hiciera otra, y tengo una idea de un camino a seguir que sería mucho menos caro. Pero esta es mi propia idea, y ellos podrían tirarme a patadas a Barham Boulevard después de escucharla.>>

 

 

En Den of Geek calificaron la idea así: <<Interesante… Así, la idea parecía haber sido que Schumacher se habría marchado e hizo su obra no taquillera durante 1998 mientras que el guionista Mark Protosevich elaboraba el guion de “Batman triumphant”. Entonces, él volvería a la licencia para la que él esperaba que sería una película de bajo presupuesto, agradable al fan. Dudamos, en este escenario, que la fecha de lanzamiento de 1999 estaba buscando todo lo plausible nunca más.>>

 
Desde el punto de vista del reparto, George Clooney, Chris O’Donnell y Michael Gough volverían todos para “Batman triumphant”, pero la inclusión de Alicia Silverstone fue menos certera, porque su personaje de Batgirl no aparece en el borrador de guion de Protosevich.

 

¿Quiénes eran los villanos?

 

Joel Schumacher declaró al sitio The Hollywood Reporter: “Recuerdo ir al set de “Cara a cara” (“Face off”, Jon Woo, 1997) y pedirle a Nic Cage que interpretara al Espantapájaros”. Este personaje es un psiquiatra llamado Dr. Jonathan Crane quien prospera en el miedo y a menudo conduce experimentos diabólicos. Acabó siendo interpretado por Cillian Murphy en la trilogía “El Caballero Oscuro” de Christopher Nolan.

 
Después de este encuentro entre Schumacher y Cage, el cual debió haber tenido lugar en 1997 a más tardar, Protosevich empezó a trabajar en el guion para la secuela que él llamaba “Batman desencadenado” (“Batman unchained”). Él no está aparentemente seguro de dónde surgió ‘Triumphant’ (‘Triunfante’), aunque se ha convertido en el nombre online más popular para la película en los años recientes.

 
Se debatió un esbozo de guion de 150 páginas, con El Espantapájaros destinado a ser interpretado por Nicholas Cage en el escenario central. El director recuerda que “Habría sido muy oscura”, y la obra se habría enfocado aparentemente en el Batman de George Clooney “aprendiendo a conquistar el miedo y a enfrentarse a los demonios de su pasado”.

 
Estos demonios habrían incluido el legado del Joker, como personificada por la villana secundaria de la película, Harley Quinn. Aquí, el popular personaje del cómic habría sido reimaginado como una fabricante de juguetes que descubre que El Joker es su padre. Protosevich describió su toma en Harley como “sádica en un sentido travieso, divertido”. Los castings potenciales que fueron considerados para Quinn incluyeron a Madonna y Courtney Love.

 
Por lo tanto, Harley desarrollaría un deseo vengativo para derribar a Batman, el cual habría contrastado con la motivación diabólica del Espantapájaros. El doctor habría tenido una vendetta personal contra Bruce Wayne, no contra el murciélago. Finalmente, al resolver que sus objetivos son realmente uno y el mismo, ellos habrían hecho equipo en el tercer acto.

 
El Espantapájaros desarrollaría una toxina del miedo, con su plan siendo usarlo con Bruce/Batman, convirtiéndole en loco y encerrándole en el Asilo Arkham. El tiempo bajo la influencia de la toxina del justiciero estuvo destinado a culminar en una sensacional secuencia de alucinación llena de cameos.

 
Warner Bros quiso traer de vuelta al Pingüino de Danny DeVito, la Catwoman de Michelle Pfeiffer, el Dos-Caras de Tommy Lee Jones, y al Enigma de Jim Carrey para esta escena de sustos de Batman, conduciendo a una confrontación final con -¿quién más?- El Joker de Jack Nicholson. Si te gustan las Bat-películas de Schumacher o no, es duro no pensar que esta secuencia rellena de villanos habría sido un devorador de titulares.

 

¿Cuál era la historia?

 

Por un lado, habríamos visto una ruptura formándose entre Batman y Robin. El Chico Maravilla habría abandonado al Cruzado Encapotado de Gotham en un escenario, antes de volver para ayudarle en la pelea final.
En la cima de esto, el miedo a los murciélagos de Bruce Wayne habría sido el tema central. Al final de la película, él habría volado a Bali y encontrado una cueva llena de murciélagos. Levantándose en la cueva y permitiéndoles arremolinarse alrededor de él, Wayne demostraría que él habría superado sus miedos siguiendo su enfrentamiento con El Espantapájaros.

 

El guionista Mark Protosevich afirmó a THR:

 

<<There’s a similar image in Batman Begins, where he discovers what will be the bat cave and it’s filled with bats and they are flying around him. Not that this scene was inspired by mine, but it was a similar idea. It was a powerful image.>>

 

“Hay una imagen similar en “Batman begins”, donde él descubre lo que será la bat-cueva y está llena de murciélagos y están volando alrededor de él. No es que esta escena estuviera inspirada por la mía, pero era una idea similar. Era una imagen poderosa.”

 

Los pecados del pasado de Batman habrían sido importantes para la trama también, y algunas de sus alucinaciones habrían aparentemente tenido un formato de prueba. Es fácil asumir que podría haber habido algo de culpabilidad en su conciencia sobre las muertes del Joker, Pingüino y Dos Caras de las anteriores películas. El murciélago podría no haberles asesinado a sangre fría, per se, pero todos ellos murieron como un resultado de pelear contra él.

 

«Joel wanted to tie up all of the films. The Tim Burton films and his films, building up to this moment,» Protosevich said of this decision to bring back the old villains in the third act. There’s a chance, if this tying-together went well, that Schumacher could have redeemed himself in the eyes of the Batman fanbase. But, of course, we’ll never know for sure.

 

“Joel quiso conectar todas las películas. Las cintas de Tim Burton y las suyas, construyendo para este momento”, dijo Protosevich de esta decisión de traer de vuelta a los viejos villanos en el tercer acto. Hay una oportunidad, si este intento de juntarlos fuera bien, de que Schumacher podría haberse redimido a sí mismo a los ojos de la base de fanáticos de Batman. Pero, claro, nunca lo sabremos seguro.

 

…Y entonces vino la tragedia que estropeó esta oportunidad para Schumacher de redimirse

 

En última estancia, “Batman y Robin” es lo que causó que “Batman unchained/Triumphant” se tirara a la basura. Siguiendo el lanzamiento de la segunda bat-película de Schumacher y la consecuente reacción en contra, el ejecutivo de Warner Bros., Tom Lassally, terminó con el primer borrador de Protosevich para la siguiente película en su escritorio. El guionista recordó al sitio THR:

 

<<A few days later, I’m getting a call from Joel, whose main comment was that I had written maybe the most expensive movie ever made. Then I remember I never heard from the executive at Warner Bros. I called many times, never got any kind of response.>>

 

<<Unos pocos días después, recibo una llamada de Joel, cuyo primer comentario fue que yo había escrito quizás la película más cara jamás hecha. Entonces recuerdo que nunca oí sobre el ejecutivo en Warner Bros. Llamé muchas veces, nunca conseguí ningún tipo de respuesta.>>

 

<<This got into a period of weeks and then a month, and my agent pestering Warners. And the next thing I knew, they were pulling the plug on the whole project. They were going to wait and see what they were going to do with Batman. The Joel Schumacher-driven Batman train was taken off the rails.>>

 

<<Esto se convirtió en un periodo de semanas y luego en un mes, y mi agente molestando a Warners. Y lo siguiente que supe, es que ellos estaban tirando del enchufe en todo el proyecto. Iban a esperar y ver lo que iban a hacer con Batman. El tren de Batman conducido por Joel Schumacher fue sacado de los raíles.>>

 

Y desde allí, el resto es historia…

 

FUENTE: http://www.denofgeek.com/movies/batman-triumphant/39336/batman-triumphant-examining-the-sequel-that-never-happened

 

¿Por qué me dio pena que ‘Unchained/Triumphant’ no se hiciera realidad a pesar de los malos resultados artísticos de las dos anteriores entregas?

 

1º.- El guionista Mark Protosevich y el director Joel Schumacher jamás contemplaron la idea de recuperar a Alicia Silverston en la secuela y, habiendo recordado su pésima actuación en “Batman y Robin”, habría que agradecer mucho a ellos la decisión de que ella no volviera a participar. ¡Menudo alivio!

 

2º.- Akiva Goldsman no iba a volver para estropear con sus retoques otro guion con tal de hacer la película más infantil y familiar: ¡Puf! ¡Menudo otro gran alivio que nos habríamos llevado! Recordemos cómo quedó la escena en la que Edward Nygma hizo experimentos con Fred en “Batman forever”.

 

3º.- Protosevich nunca buscó escribir una obra amigable para la familia, sino para los fans del Hombre Murciélago: En otras palabras, el tono de la película no tendría en absoluto tanto que ver con lo visto en “Forever” ni con la siguiente entrega.

 

4º.- Este guion fue una inspiración para desarrollar el videojuego “Arkham Knight”, el cual tiene una excelente fama entre los aficionados a las consolas. Es más, los villanos son los mismos.

 

5º.- El guionista David S. Goyer rescató algunas ideas de ‘Unchained/Triumphant’ para “Batman begins”, como la importancia de la presencia del Espantapájaros, el Asilo Arkham, las escenas de alucinaciones, y el ahora ya mítico momento en el que Bruce Wayne se deja rodear de murciélagos en una cueva, logrando así dominar y conquistar el miedo a los mismos.

 

6º.- Volver a tener dos villanos en lugar de tres.

 

7º.- Harley Quinn iba a ser la única que ofrecería momentos cómicos del dúo de villanos.

 

8º.- Ver a Nicholas Cage interpretar al Espantapájaros: No estoy de acuerdo en que él sea el peor actor de toda la historia del cine. Ejemplos donde despliega de verdad su talento: “Arizona baby” (Joel e Ethan Coen, 1987), “Tess y su guardaespaldas” (Hugh Wilson, 1994), “Leaving Las Vegas” (Mike Figgis, 1995), “La roca” (Michael Bay, 1996), “La búsqueda (National Treasure)” y su secuela dirigidas ambas por Jon Turteltaub en 2004 y 2007 respectivamente, y “Kick-Ass: Listo para machacar” (Matthew Vaughn, 2010). ¿En serio merece este tío ser considerado el peor actor de todos los tiempos con estos títulos en su filmografía?

 

9º.- Ver a todos los villanos que aparecieron en las entregas anteriores en la escena de la alucinación habría sido un momento impagable: ¡Nos habrían sorprendido a todos!

 

10º.- Para el público Chris O’Donnell habría sido más creíble como Nightwing que como Robin. Seamos sinceros: O’Donnell ya era demasiado mayor para interpretar al Chico Maravilla en “Forever”. Lo que en el sitio Den of Geek no dijeron fue que Ala Nocturna iba a aparecer en “Unchained/Triumphant”, y habríamos visto a Chris convertirse en este justiciero. Así podría este actor haberse redimido de aceptar ser el ayudante de Batman en la primera cinta dirigida por Schumacher.

 

11º.- El producto no habría sido de alto presupuesto.

 

12º.- Aunque los que leyeron el guion de Protosevich dijeron que no era bueno, al menos reconocieron que el resultado final había mejorado respecto a las dos anteriores. Es más, el tono y la estética se acercaría mucho más a la cinta original dirigida por Tim Burton en 1989.

 

13º.- Chris Nolan no dio tanta importancia a las escenas de lucha, por lo tanto, el montaje de los planos de las mismas resultaba demasiado precipitado. Quizás tanto como las que Schumacher filmó para “Forever”.

 

14º.- Las entregas dirigidas por el firmante de “Ed Wood” y “Mars attacks” vistas hoy no resultan tan serias como el público las entendió en su momento. Además, Burton lleva desde 1996 sin sorprender con una idea original ya sea suya como basada en alguna obra que no hubiese conocido todavía una adaptación al cine, puesto que todas las obras filmadas desde ese año ya habían sido explotadas en ocasiones anteriores por otros cineastas.

 

15º.- El cineasta no quiso que Coolio interpretara al Espantapájaros: El famoso rapero de los años 90 afirmó que tomó parte en “Batman & Robin” de Joel Schumacher, porque éste prometió convertirle en el villano en la secuela no producida de la película. El artista declaró lo siguiente a Burleson Star:

 

<< [Batman & Robin] was the only Batman that didn’t make money. I’m still sore about that a little bit, cause the only reason I did that part is because they promised me the villain part in the following Batman, which they didn’t do, because Joel Schumacher – they fired him.>>

 

<< [Batman & Robin] fue el único Batman que no hizo dinero. Todavía estoy un poco dolorido por aquello, porque la única razón por la que hice esa parte es porque me prometieron la parte del villano en el siguiente Batman, lo cual no hicieron, porque a Joel Schumacher le despidieron.>>

 
En “Batman & Robin”, Coolio interpretó un papel menor como “El Banquero” («The Banker»). No está claro si él habría continuado el mismo papel, con ese personaje convirtiéndose en un villano, o haber sido doble elenco entre las dos películas.

 

<<He was supposed to do the two next ones. He and I didn’t get along that good anyway – I mean he made a terrible Batman movie. But the next villain was supposed to be the Scarecrow. They didn’t do it though. Maybe one day. I’m sure they won’t come calling, though.>>

 

<<Él se suponía que debía hacer las dos siguientes. Él y yo no nos llevábamos tan bien de todos modos – quiero decir que hizo una película de Batman terrible. Pero el villano siguiente se suponía que era el Espantapájaros. Aunque no lo hicieron. Tal vez algún día. Estoy seguro de que no vendrán llamando aun así.>>

 
FUENTE: https://www.newsarama.com/33080-coolio-claims-schumacher-s-terrible-batman-movie-prevented-him-from-playing-a-major-villain.html

 

A pesar de que yo considero “Batman forever”, en realidad, el peor título de la primera saga por encima de “Batman y Robin”, debo confesar que opino lo mismo que el autor del artículo publicado en Den of Geek:

 

<< It’s a shame, really, as this script sounds like it could have melded together the darker ideas of Tim Burton’s vision and the colourful pomp of Schumacher’s movies. Maybe, just maybe, it would’ve been a Batman film for absolutely everyone to enjoy. You never know…>>

 

<<Es una vergüenza, realmente, aunque este guion suena como si pudiera haber unido las ideas oscuras de la visión de Tim Burton y la colorida ostentación de las películas de Schumacher. Quizás, sólo quizás, habría sido una película de Batman para que absolutamente todo el mundo la disfrutase. Nunca se sabe…>>

 

FUENTE: http://www.denofgeek.com/movies/batman-triumphant/39336/batman-triumphant-examining-the-sequel-that-never-happened

¿En serio fue tan malo el trabajo que Joel Schumacher hizo con Batman? (Parte 2)

Posted in Acción, Aventuras, Cómic, Ciencia-ficción, Cine, Críticas, DC, Drama, Fantasía, Humor, Tráilers, Vídeos, Warner Bros. with tags , , , , , , , , , , on julio 1, 2018 by Vinny

Crítica de “Batman y Robin” (Joel Schumacher, 1997): El caballero oscuro de George Clooney

 

 

Desgraciadamente esta película no existe. La que tuvimos fue esta otra…

 

 

LAS AUTÉNTICAS RAZONES POR LAS QUE FALLÓ LA PELÍCULA ENTRE EL PÚBLICO

 

1º.- Cuando se utilizó esta entrega para homenajear la serie de los 60, se cometió el error de utilizar uno de los elementos que hizo que ésta fuese cancelada durante la tercera temporada: Hacer que la gran mayoría de los personajes, tanto en el bando de la ley como de la banda de Mr. Frío, fueran unos auténticos idiotas e incompetentes.

 

2º.- La música de Elliot Goldenthal resultaba en algunas ocasiones muy estridente, y trataba sin éxito de imitar la inocencia de las series televisivas de aventuras de los años 60. Para colmo, el artista recicla algunos temas que ya sonaron en “Batman forever”.

 

3º.- Se nota que Warner Bros. obligó a Joel Schumacher a inventar a diestro y siniestro artilugios para vender productos de merchandising. ¡Hubo demasiados!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

4º.- ¿A quién se le ocurrió pensar que Alicia Silverstone es actriz? Fue una pésima profesional. No supo actuar. En la obra siempre puso cara de indiferente y de ‘paso de todo’. Ni si quiera las acciones que realiza su personaje hacen que ella merezca convertirse en Batgirl. Tanto el guión como la actuación de esta chica destrozan todo el encanto que tuvo el personaje tanto en las viñetas como en la serie de TV.

 

1997 Tal vez esto ya es una parodia, pero Bane no debería haber sido tan idiota

 

5º.- El Bane de Jeep Swenson: Vale que la intención de “Batman y Robin” era rescatar el tono de parodia que caracterizó la serie que interpretaron Adam West y Burt Ward, pero aun así se puede adaptar a dicho tono un villano sin que se le convierta en un auténtico monstruo sin cerebro, que es así como se puede calificar la versión que presenciamos de este maloso. La forma en la que se derrotó al villano en esta ocasión resultó ser demasiado fácil y, por lo tanto, carecía de emoción. Eso sí, la máscara está muy bien diseñada.

 

1997 La bat-señal cambió en esta ocasión

La bat-señal en el cielo es diferente comparada con las anteriores.

 

6º.- Salvo el logo de Batman en la bat-señal, no existió en el filme algún indicativo de que esta aventura perteneciera a la misma saga iniciada por Tim Burton en 1989, puesto que los logos que aparecen en el pecho de los superhéroes son muy diferentes a los de las entregas anteriores. Quienes nos lo recordaron fueron los actores Pat Hingle, Michael Gough y Chris O’Donnell.

 

7º.- Al final nadie pidió ni apoyó este cambio de estética ni de tono en esta saga, y lo más recomendable en su lugar era convertir “Batman y Robin” en el primer reinicio del justiciero en el cine, con un reparto de actores totalmente diferente.

 

8º.- Ni George Clooney se sintió cómodo interpretando al murciélago y, lo que es peor, ¡ni si quiera Alicia Silverstone conocía a Batgirl! Hubo algo que algunos espectadores acusaron en los tiempos en los que Burton dirigía el timón, y que volvió a suceder aquí: Los actores no conocían bien a los personajes que interpretaban, ¿y así cómo pueden entregar una actuación mínimamente decente?

 

9º.- Tim Burton debió haber estado presente como productor para que así existiese una cierta continuidad en la estética de las películas, pero éste decidió abandonar porque detestó el resultado de “Batman forever”.

 

10º.- Si Adam West interpretó a un Batman fantasmón, socarrón, simpático y divertido en la serie a la que pretendía homenajear la cinta que nos ocupa, ¿por qué lo que el actor George Clooney ofreció no tuvo nada que ver con lo que hizo West?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

11º.- ¿Dónde está H.R.Giger? ¡Cuánto se le echa de menos aquí! El diseño que él hizo de los bat-vehículos para “Forever” fue excelente. Lo malo es que todos los bat-móviles usados aquí carecieron de cualquier atractivo estético. En su lugar participaron trabajadores de la fábrica de juguetes Kenner para diseñar los vehículos, los trajes y los gadgets. ¡Increíble pero cierto!

 

1997 El problema de los trajes es que no estuvo nada bien justificado su uso

 

12º.- Los últimos trajes usados por los héroes son increíblemente horteras y, además, su uso no estuvo nada bien justificado.

 

13º.- El doctor Jason Woodrue (John Glover) no debería haber muerto en esta entrega, porque era un enemigo que tanto el murciélago como La Cosa del Pantano tenían en común y, si al personaje de Jason le hubiesen permitido los guionistas seguir viviendo, el científico podría haber sido perfectamente el villano de la quinta entrega y, de paso, nos habrían sorprendido a todos al incluir a La Cosa como un inesperado aliado. Pero estuvo claro que los guionistas tuvieron más educación visual que escrita, y por desgracia no sabían nada de cómics.

 

14º.- Los gazapos tan tontos que se cometieron durante el rodaje.

 

1997 Gazapo I - 1 Robin coge una cosa del suelo y se lo lanza a un villano...

Gazapo I: Robin coge una cosa del suelo y se lo lanza a un villano…

 

1997 Gazapo I - 2 ...y le da a un villano, el problema es que el objeto lanzado no aparece en el plano

…y éste lo recibe y cae. El problema aquí es que el objeto lanzado no aparece en el plano.

 

1997 Gazapo II - Batman le da una patada a un villano que no llega a alcanzar y éste se cae

Gazapo II: Batman le da una patada a un villano que no llega a alcanzar y éste se cae.

 

1997 Gazapo III - 1

Gazapo III: En este plano, vemos que en la foto no hay nada escrito…

 

1997 Gazapo III - 2

…pero, más tarde, vemos un plano detalle de la misma con un mensaje que no había aparecido antes.

 

1997 Gazapo IV - Mister Freeze fuma

Gazapo IV: Mister Freeze fuma.

 

1997 Gazapo V - 1 Batgirl está con buena cara

Gazapo V: Batgirl está con buena cara en esta escena con el Dúo Dinámico de Gotham…

 

1997 Gazapo V - 2 Batgirl ahora está con mala cara

…sin embargo, en la misma ella cambia su rostro sin justificación alguna.

 
15º.- Las escenas de acción son mucho más simples que antes.

 
16º.- Ofrecierron primeros planos de los bat-traseros de Batman y Robin, y de los pechos del traje de Batgirl: No debieron haberse incluido. Quedaron feos y ridículos.

 

1997 Pat Hingle ofrece su peor actuación cuando es hipnotizado por Hiedra

 

17º.- Pat Hingle no es creíble cuando interpreta a un hipnotizado Comisario Gordon.

 
18º.- El personaje de Julie Madison no aporta nada interesante a la trama: Es una excusa para meter a una mujer florero en la trama.

 

Este plano no debió haberse incluido, porque se notaba aquí que Robin era un muñeco

Este plano no debió haberse incluido, porque se notaba aquí que Robin era un muñeco.

 
19º.- Teniendo en cuenta la fecha de esta producción, 1997, se debería haber exprimido todavía más el apartado de los efectos visuales.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

20º.- El montaje demasiado precipitado de algunos planos durante las escenas de acción, porque resulta difícil saber lo que ocurre en ellos.

 

1997 Lo que hay detras de Alicia Silverstone es un croma

Lo que hay detrás de Alicia Silverstone es un croma.

 

21º.- Se notan demasiado los cromas.

 

MENCIÓN DESHONROSA ESPECIAL PARA EL EQUIPO ENCARGADO DE LA EDICIÓN DOMÉSTICA DE LA PELÍCULA

 

1997 Si pinchais en esta imagen, deberíais fijaros en la banda vertical que hay a la izquierda

 

Si pincháis en esta imagen, deberíais fijaros en la banda vertical que hay a la izquierda. Incluso la remasterización de esta cinta para Blu-ray fue mejorable.

 

EN TÉRMINO MEDIO: ARNOLD SCHWARZENEGGER

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por muchos ‘hielo’, ‘congelado’ y ‘frío’ que suelte el actor austriaco a lo largo de la cinta, él debería quedarse aquí porque, si se le ve lo que hace durante toda la cinta sin prejuicios, uno se dará cuenta de que ni siquiera Arnold se tomó la película ni su propia actuación en serio. En su lugar prefería divertirse con las tonterías y las escenas graciosas repartidas a lo largo de todo el metraje. Además, comparto con el crítico Yago García de Cinemanía la idea de que Arnie le otorga una dignidad al personaje que no deja indiferente.

 

LO MEJOR

 

1997 Chris O'Donnell tiene esta vez un mejor traje de Robin

O’Donnell tiene esta vez un mejor traje de Robin más cercano al de Ala Nocturna.

 

1º.- Chris O’Donnell como Dick Grayson/Robin.

 
2º.- Aunque el traje que O’Donnell llevó durante el rodaje nunca apareció en los cómics, se agradece el diseño del mismo, ya que él nunca fue creíble para muchos como Robin. Con el nuevo traje nos estaban dando indicaciones de que le veríamos en la siguiente entrega como Nightwing. Por cierto, aunque no me gustasen los bat-pezones en su traje, reconozco que estos me daban igual en su momento, y con el paso del tiempo aprendí a tomármelo como poca cosa.

 

1997 Aunque parezca mentira, Michael Gough trabaja mejor con Schumacher que con Burton

 

3º.- Alfred Gough como Alfred Pennyworth: Aunque parezca mentira, este actor trabaja mejor con Schumacher que con Burton.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


4º.- El diseño de los escenarios.

 

5º.- Se redujo la intensidad de la iluminación psicodélica respecto a “Forever” en los exteriores de Gotham City. Donde es más fuerte es en los bajos fondos, en el observatorio, el museo, el laboratorio de Jason y en los jardines botánicos de la ciudad.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


6º.- Uma Thurman como Hiedra Venenosa es la mejor villana de toda esta entrega.

 

1997 El humor funciona mejor aquí que en Forever

 

7º.- Si se toma “Batman y Robin” como una ‘spoof movie’ al estilo ‘Top secret’ y ‘Hot shots’ con elementos dramáticos en su desarrollo, conseguirás así un rato divertido, porque el humor empleado aquí funciona mejor que en «Batman forever».

 

1997 Bane y el Dr Woodrow

 

8º.- Ver a John Glover siendo el doctor Jason Woodrue mucho tiempo después de trabajar en “El eslabón del Niágara” con Roy Scheider y Janet Margolin y, por supuesto, unos cuantos años antes de que interpretase al padre de Lex Luthor en la serie de TV “Smallville”.

 
9º.- Los villanos que aparecen aquí son mucho más soportables y divertidos que El Enigma y el Dos Caras de la entrega anterior.

 

1997 La motocicleta de Robin

 

10º.- El diseño de la motocicleta de Robin.

 

1997 Imitación de la tecnología de videollamadas de los años 60

 

11º.- La imitación del estilo de la tecnología empleada en las películas fantásticas de la década de los 60 está bien conseguida.

 
12º.- Las sencillas pero eficaces escenas de flashbacks de la infancia del pequeño Bruce con Alfred.

 
13º.- Los efectos de congelación de personas.

 

COSAS QUE NO COMPRENDO PORQUÉ A LA GENTE LE MOLESTA

 

1997 No creo que lo de la Bat-tarjeta de crédito fuese para tanto

 

1º.- La Bat-tarjeta de crédito: No pretendió ser ofensivo para la gente, sino ofrecer un momento cómico inesperado. Es más, yo me reí mucho con ese momento.

 

1997 A Ivan Reitman o Joe Dante sí les pegaba dirigir esta comedia

A Ivan Reitman o Joe Dante sí les pegaba dirigir esta comedia.

 

2º.- La planta de Hiedra Venenosa: Recuerda mucho a los detalles infantiloides propios del cine de Joe Dante, precisamente uno de los cineastas que estuvieron a punto de dirigir “Batman”. Por lo tanto, es una de las razones por las cuales habría sido más aconsejable que la dirección de “Batman y Robin” hubiese recaído tanto en Dante como en Ivan Reitman.

 

3º.- La base de Mr. Freeze era una fábrica de helados: ¿Por qué se ofendió el Crítico de la Nostalgia con esto, si en “Batman vuelve” la base del Pingüino era un zoo abandonado? Es incomprensible. Si le molesta tanto eso al Crítico, ¿entonces por qué no se sintió ofendido por ese mismo detalle en “Vuelve”?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

4º.- Tampoco es comprensible que el Crítico se cabree con la participación del Dúo Dinámico en la gala que se celebra en los Jardines Botánicos de Gotham, porque estaba justificada en la trama. De hecho, Robin le pregunta a Batman «¿Freeze se tragará el anzuelo?«, y el Caballero Oscuro le responde “Vendrá”. La gala es realmente una trampa para atraer al villano y capturarle. Por eso Batman y Robin acuden como invitados a la gala: Para ayudar a la policía a detenerle.

 

5º.- Robin quejándose todo el rato: Pero lo hace mientras está hipnotizado por Hiedra.

 

6º.- No coincido con los chicos del sitio La Casa de El en que el argumento sea estúpido para niños de 5 años, porque al ser “Batman y Robin” destinada a esa franja de público creo que el argumento funcionaba bien. Es más, la trama de esta cinta recuerda mucho a la de varios capítulos de la serie animada “The New Adventures of Batman” de 1977 y de otra serie que fue producida en su momento por la productora Hanna-Barbera. Ese es el tipo de historias del murciélago que el autor de “Jóvenes ocultos” quiso homenajear en su película. Sin embargo, lo que sí coincido con los fans es en el hecho de que los guionistas debieron haberse esforzado en hacer atractiva la historia para el público de los años 90, cosa que por desgracia no hicieron.

 

7º.- Una cosa es que muchos fans rechacen la película porque no ven reflejado al Batman que les gusta y otra cosa es que otros más la rechacen porque se toman demasiado en serio al personaje. No estoy de coña en lo que digo, hasta Pablo Muñoz del sitio “Blog de cine” lo reconoce: “Hay en la red una especie de fan carente de humor, más bien serio e incomprendido, que camina con tormento y amargura y amenaza con destruir a los lectores lúdicos de una mitología tan vasta (y en realidad, tan poco seria) como la del hombre murciélago”.

Tengo la impresión de que los chicos de la web “La Casa de El” que atacaron esta película pertenecen a ese sector de fans que no tienen ningún sentido del humor y que, además, se toman demasiado en serio a la creación de Bill Finger y Bob Kane. Es más, según ellos, Batman nunca sonríe… ¡y no es cierto! ¡Tengo pruebas!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Otros ejemplos los encontré en la serie de TV “Batman” producida en los 60 por William Dozier, las series animadas “The New Adventures of Batman” de 1977 -la cual volvió a contar con Adam West y Burt Ward para otorgar sus voces al Dúo Dinámico en el doblaje original-, la serie de los “Superamigos” de 1980-83, incluyendo en algunas ocasiones la serie de los 90 producida por Bruce Timm. Claro que una cosa es eso… ¡y otra es ver a Val Kilmer sonreír con cara de idiota en “Batman forever”!

 

1995 Porqué la gente se ofende por esta toma, si Batman también sonríe cuando puede en el cómic

 

8º.- Warner Brothers desconocía totalmente a los fans y las razones por las cuales Batman y compañía les gustaba. Es decir: La major no concibió las películas de esta saga como fan service.

 

9º.- La falta de dignidad del cineasta Joel Schumacher para decir “Basta. Yo quiero dirigir una película, no una excusa para vender juguetes” a los ejecutivos de Warner Bros.

 

10º.- “Batman y Robin” comete el mismo error que “Batman vuelve”: Ambas adaptaciones terminaban siendo a la larga demasiado irreconocibles para los fans. Lo único que los diferencia es en el hecho de que “Vuelve”, al menos, era el fiel reflejo de la sensibilidad y del estilo visual de Tim Burton, mientras que “Batman y Robin” es la plasmación de lo que sucede cuando los ejecutivos de Warner meten sus zarpas en una película para vender productos de merchandising, cuando la idea original era hacer un homenaje y una actualización del espíritu lúdico y de parodia que caracterizó la serie interpretada por el dúo West-Ward. Este detalle lo odió el productor ejecutivo Peter Guber, porque para él lo primordial y lo más importante es la película.

 

11º.- Esta película llegó demasiado tarde: Si se hubiese estrenado en 1984 seguro que habría sido un éxito rotundo, ya que en aquella época las versiones más oscuras ideadas por Frank Miller, Alan Moore y Tim Sale todavía no habían aparecido. Es más, la primera edición de “El regreso del señor de la noche” data de 1986, “Batman: Año uno” entre 1986 y 1987, “La broma asesina” está fechada en Marzo de 1988, y “El largo Halloween” entre 1996 y 1997. Con estas obras en mente, el público moderno ya tenía una idea realmente diferente del personaje.

 

12º.- Lo diré una vez más: El casting para los roles de Batman y Batgirl son fallidos, sobre todo para la segunda. Si lo que se buscaba era una parodia, ¿por qué no haber contado con Bill Murray para interpretar al caballero oscuro? El actor estuvo a punto de interpretarlo cuando Ivan Reitman se propuso en principio dirigir la primera entrega, pero Bill lo acabó rechazando al enterarse de que éste se retiró del proyecto y su sustituto, Tim Burton, no quiso nada de chistes. Respecto a Batchica: hubiese preferido a la entonces desconocida actriz Charlize Theron antes que a Silverstone.

 

FUENTES

http://www.bolsamania.com/cine/alucina-enorme-actor-rechazo-batman-tim-burton/
http://cinemania.elmundo.es/noticias/10-papeles-que-casi-interpreto-bill-murray/

 

SORPRESAS

 

1997 Imitadores de Álex de La naranja mecánica aquí, esto sí que nadie se lo esperaba

¿Imitadores de Álex de «La naranja mecánica» aquí? ¡Esto sí que nadie se lo esperaba!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Michael Paul Chan de las series de TV «The closer» y «Major Crimes» aparece aquí.

 

LAS DECLARACIONES DEL DIRECTOR

 

Tras hacer esa película yo era una basura. Era como si hubiese matado a un bebé. Me gustaría disculparme con los fans que estaban decepcionados porque siento que les debo eso. Cuando hicimos ‘Batman Forever’ sentí que estaba haciendo una película, pero con ‘Batman y Robin’ tuve la sensación de hacer un juguete para niños. Ahora que lo pienso quizás pudiese tener el caso de Hubris. Nadie salvo yo tiene la culpa de los errores de esa película, yo soy el único responsable. Todo el equipo trabajó muy duro, y nunca se reconoció su esfuerzo. Tras esa cinta yo continúe mi carrera, y la verdad es que nunca llegué a sufrir un colapso nervioso.

 

El síndrome al que hace referencia Schumacher es el síndrome de Hubris, conocida comúnmente como la enfermedad del poder. Los que padecen este problema psicológico tienden a crear una imagen desmesurada de sí mismos y de su trabajo. En resumen: él podría haber pensado que con ‘Batman y Robin’ estaba haciendo una gran película, aunque la realidad es que la cinta fue criticada durante años y tomada como objeto de burla por los fans.

 

FUENTE: http://www.lacasadeel.net/2017/06/joel-schumacher-pide-disculpas-la-pelicula-batman-robin.html

 

 

Lo gracioso del asunto es que estas palabras fueron consideradas excesivas por los chicos de Screen Yunkies News: Aunque la cinta era mala, ellos reconocieron que no fue tan nefasta como otras producciones súper-heroicas, y admitieron que Joel dirigió películas mucho mejores.

 

 

De todas formas, quise compartir este otro vídeo porque estoy también de acuerdo con el youtuber David Jordao en que Joel Schumacher no debería seguir pidiendo perdón, ya que éste filmó algunas películas interesantes antes y después de «Batman y Robin». Es más, para David fue una gozada ver la adaptación al cine del musical “El fantasma de la ópera”, y pidió a los demás que dejasen de guardar rencor a este director cuando declaró que se equivocó y pidió perdón.
Además, Jordao añadió que otros directores como Sidney J. Furie y Pitof nunca pidieron disculpas por aberraciones como “Superman IV” y “Catwoman” correspondientemente, películas mucho peores que aquella, y pidió que “Dejemos de pedirle disculpas a Joel Schumacher. Han pasado 20 años de eso. Superémoslo.”

 

NOTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UNA SPOOF MOVIE: 4/10

 

¿ES LA MISMA QUE SE MERECE DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS ARTÍSTICO? Sí. Aunque fallida en su intento por rendir homenaje a la serie de la década de los 60, además del nefasto trabajo de casting para escoger a los actores, al menos te acabas riendo tanto en las escenas que sí buscaron ser graciosas como en aquellas cuyas gracias eran totalmente involuntarias.

 
De todas formas el resultado artístico mejoró algo respecto a “Forever”, ya que en aquella la mezcla entre el estilo Burtoniano y el psicodélico no funcionaba, y los villanos fueron insoportables.

 

Es importante decir algo parecido a lo que Mark Millar dijo de “Superman returns” de Bryan Singer: Si quieres hacer un homenaje de algo, se puede hacer eso haciendo otra cosa totalmente distinta. Y en este caso no habría existido un homenaje más perfecto al Batman y Robin de Adam West y Burt Ward que producir una cinta de animación en la que ellos participasen otorgando sus voces al dúo.

 
¡No es una estúpida idea mía! Esa película ya existe desde 2016, y se llamó “Batman: El regreso de los cruzados enmascarados” (“Batman: Return of the Caped Crusaders”), que fue dirigida por Rick Morales. Aunque fue lanzada directamente al mercado de vídeo, recibió una puntuación bastante buena por parte de los usuarios de IMDB, y sus resultados artísticos fueron bastante mejores.

 

¿ES UNA PELÍCULA PARA VER CON TUS HIJOS? Si ellos han aprendido a amar el cine de Mel Brooks, y el cine de los hermanos Zucker y Jim Abraham, entonces sí. Esto significa que “Batman y Robin” terminaba jugando en la misma liga que “La loca historia del mundo”, “Sillas de montar calientes”, “El jovencito Frankenstein”, “La loca historia de las galaxias”, “Aterriza como puedas”, “Top secret”, “Agárralo como puedas” y “Hot shots”. Si por el contrario tanto tus hijos como tú odiáis estas películas, olvidadla, porque os supondrá una auténtica tortura.

 

De todas formas, la obra firmada por Schumacher es bastante superior a “Superman IV”, “La sombra”, “Tortugas Ninja III” y “Spawn”.

 

Para terminar sólo queda decir que, tras el fracaso de esta cuarta entrega, Joel Schumacher buscó redimirse con la oscura “Batman Triumphant”, la cual no se llegó a producir. De este proyecto hablaremos en el próximo artículo.

 

Los derechos de copyright de las imágenes que acompañaron a esta crítica pertenecen a Warner Bros. Pictures.

 

CRÍTICAS REIVINDICATIVAS

 

“Porqué Batman y Robin es mejor de lo que recuerdas” en la web Cinemania
http://cinemania.elmundo.es/noticias/batman-robin-mejor-lo-recuerdas/

 

20 años de ‘Batman y Robin’: 21 razones para volver a ver la mejor heredera de la serie de los 60
https://www.espinof.com/otros/20-anos-de-batman-y-robin-21-razones-para-volver-a-ver-la-mejor-heredera-de-la-serie-de-los-60

 

CRÍTICA DESTRUCTIVA

Batman & Robin (1997) Pezones de goma
http://www.lacasadeel.net/2013/08/batman-robin-1997-pezones-de-goma.html

 

Así habló el Crítico de la Nostalgia de «Batman y Robin»

Posted in Cómic, Cine, Vídeos with tags , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , on junio 20, 2012 by Vinny

Batman & Robin

 

Falta un mes desde hoy mismo para que The Dark Knight rises se estrene en España. Y por este motivo, quiero aprovechar la ocasión para enseñaros un vídeo de un geek (freaky en España) que se hace llamar El Crítico de la Nostalgia (Nostalgia Critic en inglés), y el menda se dedica a tratar, con sentido del humor, productos audiovisuales relacionados con la ciencia-ficción y el fantástico. Actualmente, él se ha hecho famoso por demostrar que muchas cosas que vimos en nuestra infancia eran una auténtica mierda no sólo ahora, sino también en su momento.

Lo que veréis a continuación es un vídeo, el cual ha sido subtitulado al español y dividido en dos partes (fue colgado en Youtube cuando el tiempo que cada vídeo debía durar como máximo era de 10 minutos), en el que este freak pone verde Batman y Robin de Joel Schumacher, pero lo pone así justificando sus porqués, que es la razón por la que me gusta. Lo pongo no sólo porque es un panzón de reír, sino también porque es una forma de decir que estoy de acuerdo con sus argumentos. Así no es como yo quise que se continuara (y se termine por fracaso en taquilla) la saga del Batman de los años 90, y tampoco quiero que, de mala manera, se acabe la historia escrita por el guionista David Goyer y los hermanos Nolan, que empezó bastante bien con Batman begins, y espero, al igual que mucha gente, que TDKR sea mejor final que B&R.

 

 

 

También añado, como complemento a todo lo anterior, otro vídeo con los 15 momentos más estúpidos y ridículos de Batman y Robin.

 

 

Antes de terminar, quiero dejar clara mi opinión respecto a este subproducto.

 

LO MEJOR

 

1º.- Aunque todos los actores estaban mal, salvo Michael Gough y Pat Hingle, para mí, refiriéndome a los actores principales, sólo Chris O’Donnell y Uma Thurman se metieron realmente en sus papeles. Por desgracia, todos sabemos que, cuando unos actores trabajan con un guión que es malo de narices, es imposible que ellos logren una actuación decente por muy buenos que sean.

2º.- La música de Elliot Goldenthal en esta cinta siempre fue buena, pero B&R fue un fracaso tan grande que la discográfica se negó a publicar el álbum con la partitura de este episodio final.

Cuando estuve viendo el film en el cine con mi tía, mis primos, y mi hermano, no sé que pasó que mis ojos veían el traje de Batman de color negro en vez del azul, como realmente apareció en la película.

3º.- Menos mal que el villano que mejor me caía de esta película no muere esta vez: Mr. Freeze, y eso que el actor austriaco, Arnold Schwarzenegger, tuvo un papel increíblemente ridículo en esta película.

 

LO PEOR

 

1º.- Me di cuenta de que los trajes de el Hombre Murciélago y de Robin llevaban pezones, y entonces empecé a sospechar que ese era otro motivo por el cual la gente protestaba. Tiempo después, leyendo un ejemplar de la revista Fotogramas, descubrí que estuve en lo cierto.

2º.- Me dio lástima que a Arnold le escribieran las peores frases de la pelicula.

3º.- Se me hizo raro ver todos los escenarios en plan psicodélico. Por mucho que a Schumacher le gustase el Batman de Adam West, yo eché de menos algún que otro escenario oscuro y gótico. Recordemos que hasta Batman forever los tuvo.

4º.- Alicia Silverstone no debería haberse unido todavía al Dúo Dinámico: Era demasiado precipitado, y su personaje estaba desaprovechado. Es decir, ¡sobraba completamente!

5º.- El Bane de esta obra me pareció, en su momento, el peor villano de toda la saga. Para colmo, este villano ni es verde ni tiene un vocabulario tan limitado. En los cómics no es como una especie de mutante, tiene la piel carnosa como todo el mundo, y es inteligente.

6º.- El guión está fatalmente escrito. Me da pena que George Clooney tuviera que trabajar con dicho guión, porque su papel no fue bueno. Es más, recientemente, el actor tuvo que pedir disculpas a sus fans por aceptar trabajar en la obra de Schumacher.

7º.- El personaje del Dr. Jason Woodrue, según los entendidos, tenía mucha relación con La Cosa del Pantano, y no debería haber muerto en esta película, debería haber sido el villano de la quinta película y, de paso, unir las andanzas del Caballero Oscuro con La Cosa del Pantano.

8º.- Ni los efectos visuales son buenos.

9º.- La segunda vez que quise ver Batman y Robin con mi madre, a los 5 minutos de haber empezado la película, decidí cambiar de cadena del espanto que mis ojos estaban presenciando.

Lo siento pero me es imposible salvar esta cinta, y comprendo porqué a la gente no le gustó. Para colmo, yo nunca pedí un revival del Batman de Adam West, para eso veo la serie y la película de esa época, ambas me gustaban más que el espantoso, desagradable, y estúpido Hombre Murciélago perpetrado por Joel Schumacher.

 

NOTAblue_rating_2

 

Obviamente, es una puntuación totalmente deficiente. ¡Cuanta pena me da que George Clooney haya caído en este trabajo! Él es un buen actor, ¡y merecía estar en cualquier película de Batman antes que en esta tontería de película! Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, a su lado, es una buena película. Con este último detalle ya he terminado de decirlo todo.

Este post está dedicado a Rafa y a Germán, ambos fanáticos seguidores del Caballero Oscuro, a quienes les doy un saludo desde este sitio.